Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

HYPOMNEMATA: Teoría del cuaderno

  Qué es un cuaderno sino el espíritu de un libro. Un cuaderno como el cuerpo vivo de la muerte de la literatura. Un cuaderno que habla más que quien escribe ahí, que oye, que palpa la mano que lo roza. La caída de la torre de Babel solo puede escribirse en miles de cuadernos como las fotografías de una catástrofe luminosa que le da al tiempo el carácter de destino. Cuadernos hechos de huesos, de piel, de tripas secadas al sol del sol en medio del Universo. El cadáver de los bosques imaginarios, la ceniza del aire que se respiró. Una casa, un idioma. Eso es un cuaderno. Una eternidad que debe incendiarse. Aprendimos a escribir en cuadernos y en cuadernos escribiremos las últimas palabras, las últimas frases, las últimas letras de esa lengua que regresa al punto donde no hay origen, donde no hay primera fricción.   ≈   La infancia es esa ficción derivada. Un lugar en la lengua. Volver es irse con los muertos. Escucharlos, ver como las oraciones pasan debajo de sus ...

Entradas más recientes

“HÁGASE LA TIERRA” COMO PECADO ORIGINAL: Prólogo a Sángrate agua de Roxana Miranda Rupailaf

EL OTRO LADO DEL CEREBRO: II JORNADA SOBRE LA TRADUCCIÓN DE CULTURAS ASIÁTICAS EN LATINOAMÉRICA

Clase Abierta UDP: Vanguardia Latinoamericana, un siglo en crisis

APUNTES DEL TALLER DE LOS SÁBADOS DE ENERO (2021)